PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
En el marco del V Congreso sesionará un espacio para presentación y discusión de trabajos de investigaciones en la modalidad de ponencias o posters.
Los interesados deberán enviar los trabajos al e-mail cong.uaecac-trans@bolivariano.edu.ec los que serán analizados por un
comité científico y decidirá la modalidad de presentación en caso de ser aceptados. La fecha tope de envió del mismo es
el 4 de noviembre de 2018. El resultado de la revisión será comunicado a través de una carta de aceptación que se
enviará al autor principal.
El trabajo se presentará en formato Word (doc ó docx) escritos en letra Arial 11 puntos, a un espacio y medio de interlineado, tamaño A4 y
márgenes de 2.5 cm por cada lado, con alineación de los párrafos justificada.
PRESENTACIÓN DE CADA MODALIDAD
ESTRUCTURA DE LAS PONENCIAS
Las ponencias se presentarán en formato Word (doc ó docx), escritos en letra Arial 11 puntos, a un espacio y medio de interlineado, tamaño A4 y márgenes de 2.5 cm por cada lado. La alineación de los párrafos será justificada y la extensión máxima del trabajo será de 10 páginas.
Debe contener:
Portada:
- Título o tema del trabajo
- Autor y coautores y correos electrónicos (como máximo tres autores)
- Institución de pertenencia
- Año
- Resumen
El contenido de este último no debe exceder las 300 palabras y debe contener de manera abreviada la finalidad del trabajo, la metodología o materiales y métodos y los resultados alcanzados.
CUERPO DE LA PONENCIA:
Introducción: Principales antecedentes, problemática, justificación y objetivos del trabajo.
Desarrollo: Elementos esenciales de la ponencia, organizados en apartados numerados.
Conclusiones: Resultados más relevantes que den respuesta a los objetivos planteados.
Bibliografía: Según las normas internacionales APA.
Anexos: Al final del trabajo y con las debidas referencias en el texto. Las imágenes deben ser en JPG y con una resolución media-alta.
CARACTERÍSTICAS DEL POSTERS
Letra: Arial ó Helvética.
Estructura:
Título.
Autor(es) (Hasta tres).
Centro(s).
Introducción.
Metodología.
Resultados.
Conclusiones.
Referencias bibliográficas.