Cargando...
Actividades
Detalle de la Noticia

La carrera de Guía Nacional de Turismo realizó una visita técnica a las provincias de Azuay y Cañar.

Volver

La carrera de Guía Nacional de Turismo realizó una visita técnica a las provincias de Azuay y Cañar.

Los estudiantes de la carrera de Guía Nacional de Turismo de la Facultad de Ciencias Empresariales del Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología (ITB) llevaron a cabo una visita técnica a los principales destinos turísticos de las provincias de Azuay y Cañar. La actividad, realizada por los alumnos del MGTA001-002, fue liderada por el Lcdo. Edson Larrea Sánchez, docente de la asignatura Patrimonio Cultural.

El principal objetivo de la visita fue identificar y valorar los espacios patrimoniales de estas provincias, promoviendo el fortalecimiento de los recursos culturales a través del turismo. Durante la visita, reconocieron diversos sitios de gran relevancia histórica y cultural, comenzando con la majestuosa vista desde el Mirador Tres Cruces en el Parque Nacional Cajas, un área protegida y reserva de la biosfera. El recorrido continuó en Cuenca, ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1999.

Allí, los estudiantes visitaron la icónica Catedral de la Inmaculada Concepción, el Parque Calderón, y el Mercado 10 de Agosto, entre otros lugares emblemáticos. Un city tour panorámico con @vanservicescuenca y un tour de leyendas organizado por @provocandoexperiencias enriquecieron la experiencia, permitiendo a los estudiantes interactuar con personajes históricos que personificaron las leyendas de la ciudad. Además, exploraron el complejo arqueológico de Ingapirca en la provincia de Cañar, un sitio clave del Qhapaq Ñan, donde se apreciaron las impresionantes construcciones de las civilizaciones cañari e inca.

La Lcda. Evelyn García Vera, Coordinadora de la Carrera de Guía Nacional de Turismo, destacó que esta experiencia no solo fortaleció los conocimientos de los estudiantes sobre el patrimonio cultural ecuatoriano, sino que también subrayó la importancia de la preservación y difusión de estos tesoros para las futuras generaciones.

Pie de página